EL ANÁLISIS CRÍTICO DEL
RACISMO
Los derechos humanos son las facultades, prerrogativas y
libertades fundamentales de que goza una persona, sin importar la edad,
religión, sexo o condición social, gozan de estos derechos, los cuales son
indispensables para el desarrollo integral del individuo.
Trastocando un tema que hoy en día tiene mucha relevancia es el
racismo, una catalogación de diversos síntomas y manifestaciones, los
cuales incluyen miedo, intolerancia, separación, segregación, discriminación y
odio y aunque todos estos síntomas de racismo pueden manifestarse, la única
causa subyacente del prejuicio racial es la ignorancia
Apareció en Europa en el siglo XIX con el fin de justificar la
supremacía de una supuesta "raza blanca" sobre el resto de la
Humanidad. Pese que históricamente, una raza es definida como una población con características
biológicas distinguibles.
LA DISCRIMINACIÓN POR PARTE DE LA
“RAZA BLANCA”
La supremacía
blanca o supremacismo blanco es una ideología que sostiene que la
raza blanca (definida ésta por elementos biológicos, culturales e incluso
morales) es superior a otras razas. Este término se usa para describir una
ideología política que promueve el dominio social y político de los blancosEl racismo en contra de los negros, indígenas o amerindios, mestizos y frecuentemente al antisemitismo, creyendo que los judíos no son lo suficientemente blancos, aunque también ha sustentado la discriminación hacia algunos pueblos de Asia, se encuentran grupos de supremacía blanca en países con poblaciones de blancos o caucásicos, incluyendo Europa (incluyendo toda Rusia), Norteamérica, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Latinoamérica.
Estos grupos son observados como grupos de odio, y varios países han aprobado legislaciones que limitan este tipo de organizaciones.
La supremacía blanca se emplea a veces en un sentido algo más específico, defendiendo la idea filosófica de que la raza blanca es superior a otras razas y que está debería ejercer su dominio sobre éstas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario